Saturday, November 19, 2011

El relato indígena de la historia, un análisis de Collin Reyman


Desde Adán y Eva hasta el imperio incaico

La conquista y subsecuente colonización del Nuevo Mundo, notablemente la de México y del Perú, llevaba consigo un sentido común de que había empezado una nueva etapa mundial, lo cual inspiró una mezcla curiosa de maravilla y preocupación para los autóctonos, y también para los españoles, o fueran conquistadores o misioneros. Además, el desarrollo del la vivencia mixta— eso es, sobre todo, la mestiza— creó nuevos desacuerdos con respecto a los hechos históricos los que formaron la conquista, y con respecto a la cuestión del porvenir.

Es ésta quizás la gran polémica que Felipe Guaman Poma de Ayala pretendió abordar. Su Nueva Crónica y Buen Gobierno se divide en dos partes principales: la primera es una historia exhaustiva de los Andes, basada en las leyendas de varios grupos indígenas, y la segunda es un tratado gubernamental que delinea la formación de un sistema político más justo y más eficaz. Para entender el verdadero carácter de la obra, hay que analizarla según su contexto histórico (también el del autor), y según sus posibles motivos. Esta última consideración nos enseña ciertos rasgos de la obra frente a los de la Brevisima relación de Bartolomé de las Casas y de la Historia verdadera de Bernal Díaz del Castillo.

Primero, semejante a Castillo con su Historia verdadera, Poma de Ayala, un peruano de familia indígena noble, compuso su Crónica a los 80 años, compilando una serie de leyendas procedentes de los distintos pueblos de los Andes. Es curioso que los Incas ocupan una sola parte de historia, es decir que, en vez de pintarlos como la culminación real de una gran herencia andina, los interpreta simplemente como el grupo más reciente. Dependientemente de la perspectiva del lector, esto puede sugerir que el autor no tiene interés en proponer una jerarquía entre los indios, sino que ofrece una sencilla trayectoria. Curiosamente, tras las edades documentadas, Poma de Ayala siempre incorpora la historia de la Biblia, como si fuera una parte fija de la tradición andina. Por ejemplo, empieza su libro con un dibujo de Adán y Eva, y varias imágenes bíblicas aparecen dentro de los varios capítulos.

Este último punto nos lleva a la posible intención del autor en cuanto a su audiencia deseada: Felipe III, rey de España. Igual a las Casas, Poma de Ayala dirige sus volúmenes al monarca como una protesta contra los atropellos de los españoles coloniales; sin embargo, lo hace de forma más pasiva, es decir que la Nueva Crónica y Buen gobierno sirve más como sugerencia, en vez de ser un mandato. Es quizás por eso que las páginas contienen tantas imágenes religiosas, para indicar que la fe católica va respetada como parte fundamental de la cultura andina.

Sobre todo, lo que hace más destacable la obra maestra de Poma de Ayala no es su sencillez, ni su elegancia en sí, sino su singularidad por entonces en representar el punto de vista indígena del continente; mientras que Bernal Díaz del Castillo y Bartolomé de las Casas construyen retratos del Nuevo Mundo según la mentalidad europea de la época, la Crónica ofrece una historia autóctona a través de la voz autóctona. Es curioso, por tanto, que contiene tantos rasgos cristianos, como si tal religión no se considerara la de la opresión. Entonces se puede decir que, según Poma Ayala, quien era piadoso católico, el problema no se encuentra con la religión, sino con la sociedad criolla tal como se ha desarrollado.

13 comments:

  1. La Nueva crónica es un relato interesante en que trata el tema de los indios en las provincias. Me hizo pensar en dos textos más: Los ríos profundos de Arguedas y San Manuel Bueno, mártir de Unamuno. La manera en que Guaman Poma camina entre provincias en el Perú y está metido entre dos mundos, el de los indios y el de los españoles, tiene reminiscencias de Arguedas y su vida propia, más sus textos. Por ser parte del mundo español, los dos tienen una voz que puede usar para luchar por los indígenas de la región. Supongo que se puede decir que Arguedas es una versión contemporánea de Guaman Poma.
    La manera en que el autor describió al Padre Martín de Ayala es lo que me recordó de San Manuel Bueno, mártir. Es un héreo cristiano para los que viven en el área. Vive una vida de santidad y inspira a los demás.
    Con respeto a este texto de Guaman Poma, contiene elementos lascasianos. El autor es un buen cristiano que quiere a los indios. Escribe al rey y se pone en la posición de portavoz para contar las atrocidades que están cometidos allí contra los indios. Usa la excusa que el rey pierde por perder a unos indios que podrían ser cristianos, pero no lo son por los abusos que experimentan a mano de los “cristianos”. Los dejan con la impresión de no querer nada que ver con esos españoles malos.

    ReplyDelete
  2. ¡Bien hecho Collin! Es interesante que mencionaste lo de “la voz autóctona” de la obra. Me llamó la atención la forma en que (en el Prólogo al lector cristiano) Guaman Poma menciona los tantos lenguajes de la zona. Junto con los más conocidos como quichua, inga y aymara, enumera unos nueve más. Esta clasificación de los grupos distintos destaca la importancia de cada grupo étnico que existía en una área que los españoles quiso dominar. En vez de decir “lenguajes indígenas”, les da nombre y a la vez da reconocimiento a la diversidad de la zona. Me parece que Guaman Poma se esmera mucho en los detalles. Los imágenes incluidos en el texto son impresionantes por su meticulosidad. No solo tiene UNA representación de un pueblo para dar ejemplo de cómo los son sino que que nos da múltiples ejemplos de cómo son varios pueblos. Parece que él no quería dar una vista instantánea del Nuevo Mundo en aquella época, que en cambio intentó catalogar una historia de Perú de las Indias; una historia que antes fue oral. Esta fusión o mas bien el sincretismo entre las tradiciones europeas y indígenas se evidencia por el texto escrito tanto como por los imágenes.

    ReplyDelete
  3. Muy interesante Collin! Lo que me llamó la atención más que todo como ya se había dicho era la presencia del "yo" a través de la obra y la manera "humilde" que el autor describe a si mismo como se ve en muchisimas obras de aquella época. Siempre que intentan ganar mayor favor en los ojos del lector y especialmente del rey, dicen por ejemplo, "no hallando sujeto en mi facultad para acabarla conforme a la que se debía a unas historias sin escritura ninguna..." (7). Me da risa que escritores tan talentosos como estos van hasta diminuir sus habilidades solo para aumentarlas. La otra cosa que me pareció interesante es el habla constante de la religión. El autor no solamente describe el papel de la iglesia católica en la vida en el Nuevo Mundo, sino también va hasta suponer que el lector también es bueno cristiano. Me gustaron mucho las ilustraciones incluidas y sus representaciones de la religion.

    ReplyDelete
  4. Muy bien resumido Collin. Algo que me gustó de este texto fue el hecho que fue escrito por un indígena y no por un español. A pesar de la controversia que rodea al personaje de Guaman Poma de Ayala, este texto se me hace más legítimo y auténtico a la hora de captar el sufrimiento al que estaban sumidos los indígenas por parte de los conquistadores españoles. Al igual que Collin, opino que la razón por la que Guaman Poma de Ayala hizo tanta mención a la religión católica a lo largo de su extensa carta al rey, fue porque sabía que de esta forma su crítica a la conquista no iba a ser vista tan severa y mucho menos él iba a ser visto como un indígena que refutaba todo lo español incluyendo la religión católica. El, al igual que el Inca Garcilazo trataron de hacerle saber al rey cuan inefectivas eran las tácticas de conquista que se estaban empleando en el Nuevo Mundo, pero lo hacían de tal forma que la culpa nunca cayera sobre la corona, pero si sobre los conquistadores que se encontraban en el Nuevo Mundo. Maritza González

    ReplyDelete
  5. Buen trabajo Collin. Definitivamente es más pasivo dicha crónica en comparación al relato de Las Casas. Usó ejemplos o versas de la Biblia dónde pudo y las entrelazó en la crónica. Pienso que es interesante cómo hablan de sus propios realizaciones y cumplimientos y a la vez se llaman a sí mismos humildes. También me interesa como integró lo católico en la vida de la clase alta social de las dichas partes Andinas a lo largo de tanto corto tiempo, tiene sentido por varios razones pero para mí es bien interesante y me hace pensar. Además como en lo todo que ya hemos leído, la formalidad de hablar y escribir. Las audiencias eran educados y capaces de escribir de escribir en la tal manera pero había fascinante leer lo que había dicho lo demás de la nivel social baja sobre lo todo que había pasando.

    ReplyDelete
  6. ¡Excelente resumen, Collin! Sin duda alguna, el tema principal de Primer nueva crónica de Poma de Ayala es retratar la realidad andina y solicitar a la Corona española un tipo de reforma para proteger al pueblo andino de la explotación por parte de los acotos malignos de los españoles. Como bien lo señala Collin, la Crónica se relaciona muchísimo con La Brevísima relación de Bartolomé de las casas: ambas obras buscan un tipo de reforma que justifique (justicia, por decirlo así) los actos de los españoles.

    También es importante mencionar la relación que hay entre el manuscrito y las ilustraciones. Las ilustraciones, al igual que el manuscrito, presentan la vida de los andinos desde la aparición de Adán y Eva hasta el imperio de los incas. Pero algo muy sobresaliente que se ve en las ilustraciones es el hecho que en la mayoría de las ilustraciones se ve presente el acto bíblico. Por ejemplo, en las ilustraciones se ve presente la imagen de la Virgen María y el nacimiento de Jesucristo al igual que se ve en la Biblia.

    Ya que estamos casi en Navidad, creo es muy interesante ver que estos actos religiosos aún hoy en día se reflejan en la cultura Latinoamericana. El nacimiento de Jesucristo (o el niño Dios), por ejemplo.

    ReplyDelete
  7. Gran análisis del consumado intelectual y hombre de letras, Collin Reyman. Coincido con su enfoque y definición acerca de las dos partes de esta obra. En la primera parte llamó mi atención la perspectiva religiosa que toma el autor con respecto al Dios cristiano: el del Antiguo Testamento, basado en el mensaje de castigo y temor (de esa forma Guaman hubo de aprenderlo), mientras que en la segunda parte se lee en él al Dios del amor y compasión del Nuevo Testamento. También me pareció interesante que se refiriera a Viracocha como un descendiente de Noé y no directamente de Adán y Eva, lo cual es una manera inteligente de ponerle fin a las contradicciones entre las cosmogonías cristianas e incas, pues así todos descienden del mismo origen pero, producto de un diluvio universal, un mar ahora los separa.

    La segunda parte que leímos se hace a veces difícil de decodificar por la forma en que el autor se refiere a sí mismo usando la tercera persona, de manera que siempre se confunde y se diluye entre los otros personajes. También la sintaxis de su castellano no es parecida a otra que hayamos visto en clase: es un tanto más enfática y reiterativa en los pronombres, por lo que sospecho que en ella exista quizás una fuerte influencia de la sintaxis quechua. Pero los mensajes no obstante aparecen bien expuestos en este documento. El maltrato y abuso del que son víctimas los indios en todas partes que viaja, es algo realmente deprimente. La imagen que obtenemos es la de un país al margen de la ley, donde toda injusticia es “final” si proviene del más fuerte, y donde no hay realmente ética, ni principios, ni compasión como referente. También se evidencia la preocupación del autor por la supervivencia de la población india, amenazada no sólo por los abusos de los españoles, sino por la interacción con otros participantes no-puramente-indios como los mestizos, mulatos y negros... además de un rechazo visible de las mujeres hacia sus semejantes indios por un estado de inducida inferioridad, pobreza y perversión habitual. Es importante asimismo la reiteración que realiza en varias ocasiones de su gran linaje y, de forma más repetida aún, de su triste condición actual de desposeído en extrema pobreza (De cierta manera, es esta la imagen de la decadencia: todo lo que queda del Inca). De modo general el énfasis de su discurso es característico (algo que conocemos muy bien): el “gran líder” Felipe III, que tiene buenísimas cualidades e intenciones, no es el responsable de los hechos “torcidos” que ocurren, sino que toda culpa es de aquellos no-tan-perfectos seres que actúan de intermediarios entre él y los oprimidos. El “gran líder” está desinformado y no sabe, qué pena... y el cielo se ha de caer y el rey lo debe saber. Pero el rey está en Europa en casa del carajo.

    No creo que Guaman fuera tan ingenuo para realmente creer esto último, pienso que su verdadera estrategia era la de exponer a través de los hechos la ilegitimidad del gobierno del Perú, sin base en leyes y preceptos de la corona. Aquella autoridad que lo rodea no la cree genuina, parece decirnos: es inferior tanto a la de los Incas como a la del gran rey en su España.

    ReplyDelete
  8. Me gusto la comparación del Padre Martín de Ayala con San Manuel Bueno, mártir de Unamuno por el estudiante anónimo. Este cuento fue interesante no solo por la santidad del Padre Martín, sino por quien el Padre Marín era. Guaman Poma menciona claramente que el Padre Martín era mestizo (12, 15) y que él era un “gran santo hombre” (15). No sólo era un gran santo hombre sino que él era un hombre con gran honra, aun más que los otros obispos y curas cristianos. Esto se relata cuando Guaman Poma menciona las misas de devoción del Padre Martín y que “los demás sacerdotes cristianos habían de tener esta orden y santidad en decir misas y todos los dichos curas de las dichas doctrinas habían de seguir por esta orden” (16). Esto me pareció interesante porque, Guaman Poma eleva a un sacerdote mestizo a un nivel que él cree que todos los demás deberían de seguir. Es como el Padre Martín vive una vida más cercana a los principales cristianos que los propios cristianos.
    Otra parte interesante me pareció en la página 435 cuando Guaman Poma anuncia que el es “propietario, señor de mi tierra, legítimo heredero de Capac Apo Guamanchaua…”. Este párrafo es semejante a las listas de linaje que hemos visto en los textos anteriores donde el autor está justificando su derecho de título y de tierra bajo el reino español.

    ReplyDelete
  9. ¡Muy bien Collin! Lo que me gustó más de tu análisis es la comparación de los incas con los antepasados: Guama Poma no intentaba establecer el reino de los incas como superiores de las tribus pasados. Me parece que se enfoca más en los indios actuales como y su estado de ser cristianos. Fue interesante la lista de las buenas acciones de su padre, Martín, que también reflejaba los valores de los cristianos europeos, por ejemplo no dormir mucho sino despertarse temprano para rezar, no reír, no mirar a las mujeres etc. Tan piadosa era la vida de su padre que incluso la naturaleza la notaba. Felipe le daba el título de un santo (15): el cristiano ejemplar. Como Maritza señaló, le permitía criticar las acciones de los españoles.

    Otra cosa que me fascinó fue su manera de probar su investigación que hizo y también el estado de los indios cristianos: con la presencia de los quipus (9) y las imágenes que dibujo. No se podía contradecir la historia escrita en las cuerdas. Asimismo, las imágenes servían como una foto y representan las buenas obras cristianas y civilizadas de los indios.

    ReplyDelete
  10. Un análisis excelente. A mí también me llamó la atención la presencia constante del catolicismo sobre esta historia de la cultura andina y me hizo pensar en porque se lo presenta Guaman Poma como una parte fundamental de su cultura. Como señalaste cuando leemos estos textos históricos aunque se presentan así como fuentes verídicas y indisputables siempre tenemos que pensar en su función y el motivo del autor, y me gustó la comparación tuya entre este texto siendo más una sugerencia que un mandato a favor de un mejor tratamiento hacia los indígenas dirigida al rey español. Otra cosa que me pareció interesante de este texto es que lo implica que en unos casos los nobles indígenas tenían una voz escuchada aunque probablemente no muy influyente en los asuntos de la corona, pero siempre con el pretexto que el catolicismo sea integrado en la obra y no parte de cualquier momento de injusticia destacada.

    ReplyDelete
  11. Gracias por el análisis.
    Sobre todo me gustaron de guaman pomas eran los dibujos. Reprsentaban cosa somo Adan y Evan nuestros primeros padres, este dibujo aparece más que una vez. muchos de los dibujos tenían muchos detalles. Me pregunto cuanto tiempo tomo para dibujarlas. Me gustaría poder dibujar así. Era un estilo muy interestante. También noté que apareció representaciones de las cuerpos celestiales, la luna y el sol, y estrellas.
    Interesante que tienen caras, como si fueran animales del cielo o algo. Y muchas de las persona se visten ricamente, me hace pensar en el contraste con naufragios donde la gente andaba casi todos desnudas. !Que diferencia! (aunque claro veo a veces la desnudez en los dibujos por no mencionar otras cosas) Y la tela es interesante. Yo conozco un hombre guatamalteco quien puede distinguir entre muchas diferentes telas. Varias de estas telas a mi me parecen ser de egipto antiguo.
    Estoy seguro que los simbolos en las telas tenian varios sentidos. Representaban el valor y poder o quiza el status social de las personas. Este concepto no es singular, nuestras ropas también pueden transmitir informacion a los demas. Aunque no endendia el dibujar moderno de representar en tres dimenciones, veo el deseo poder hacerlo. Trata de mostrar tres dimensiones.

    ReplyDelete
  12. Lo de la obra de Guaman Poma, "Nueva corónica y buen gobierno", que me parece importante fue su opinión de que las naciones de las Américas deberían ser como vasallos del imperio católico. Ralph Bauer llama atención de este tema en su articulo ""EnCountering" Colonial Latin American Indian Chronicles: Felipe Guaman Poma de Ayala's History of the "New" World". El dijo que Poma pensé que la gente indigena fueron como hermanos perdidos de las naciones europeos (290). Una cita que el usa de Poma (que no podría encontrar aunque la pagina es llamada) ilustra su argumento de que las Inkas deberían gobernar sus propios reinos y no los españoles. "Important and indeed essential posts... ought to be given to the people who deserve them and the fact of race should not come into the choice (298)". No es increíble que este documento fue 'perdido' por bastante tiempo porque podemos adivinar que el reino español y los que beneficiaron por la conquista de los Américas no quería más apollo al debato en favor de la gente indigena.

    -Jonathan Salfen

    ReplyDelete
  13. Guamán Poma Ayala, quiso librar una batalla en favor de su pueblo indígena que tanto sufrió la injusticia española. Al extraño estilo lascasiano emana un quejido esencial de angustia al miserable trato dado a su pueblo por la Corona española. Escribe al rey Felipe III apelando a su buen sentido por el maltrato dado al Perú. ¡¿Buen sentido del rey?! Guamán sabe bien su posición, que en la historia, le ha tocado vivir. Guamán solo es acomedido, un ser que sabe tejer de la lana que le roza.
    Es un hombre que ha sufrido en carne propia los desmanes despóticos de una colonización en extremo dañosa para el pueblo Inca y quiere resarcir con su pluma los desvaríos económicos y políticos que han herido a su pueblo. Es católico de suaves rezos e intercede con la cruz ante su Majestad el rey para que apacigüe el dolor perenne de su pueblo. Guamán propone una nueva dirección para el Perú, una que realmente valorice a la historia Inca. Sugiere que ambas culturas pueden coexistir en armonía, pero la elección colonialista no da tregua ni espacio a un encuentro factible y justo. Muestra como modelo el gobierno anterior Inca y pide la comprensión de la historia como vía al respeto digno. Guamán no rechaza del todo a la dominación española, de alguna manera obvia, para sí, reconoce que la civilización europea no hace buen uso de su presencia.
    Guamán sabe dejar correr su pluma al mejor vaivén conciliador, no pretende ser héroe, sabe que no reside en él la brusca y ciega cojera del impulso. Deja la puerta abierta a la capacidad de una coexistencia pacífica. No pretende luchar contra una realidad colonizadora que ha sido capaz de derribar las puertas del buen proceder humano, pues reconoce la fuerza que la impulsa y así lo proyecta a la figura del rey. El solo pide un favor que en respeto se vista para subsanar las heridas de una conquista demasiado sangrienta. Un luchador social que aboga por el amor como esencia faltante de una situación que no da espacio al conocimiento Inca. Cree firmemente que la educación es el camino de los pueblos y precisamente es lo que hace con tantas páginas de su libro. Refleja la falta de conocimiento en las nuevas malas occidentales que ha anegado a su tierra en llanto. Apreciamos una literatura que lleva en su núcleo una dolencia y es aquella indígena que clama justicia aún si la muerte no se apiada de ella. Una literatura que se ubica entre los dos mares para aplacar las furias de sus investiduras.

    ReplyDelete